Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
      • Portal de Información Urbanística (PIU)
      • WebGIS Gestión actividades y emplazamientos
      • Ayuntamiento de Castellón
      • Ayuntamiento de Sevilla
      • Ayuntamiento de Tarragona
    • Administraciones públicas
      • Expropiaciones y gestión patrimonial
      • Descargas IDE
      • Geoaplicación de Turismo de Cataluña
      • Puerto de Barcelona
      • Playas de Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Redes de servicio
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Empresas y negocio
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logística
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
      • Portal de Información Urbanística (PIU)
      • WebGIS Gestión actividades y emplazamientos
      • Ayuntamiento de Castellón
      • Ayuntamiento de Sevilla
      • Ayuntamiento de Tarragona
    • Administraciones públicas
      • Expropiaciones y gestión patrimonial
      • Descargas IDE
      • Geoaplicación de Turismo de Cataluña
      • Puerto de Barcelona
      • Playas de Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Redes de servicio
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Empresas y negocio
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logística
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Contact

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Plataforma para visualizar reservas combustibles fosiles proteger

Plataforma interactiva para visualizar las reservas de combustibles fósiles que hay que proteger

Enviado por lvilardell el Mar, 15/04/2025
Imagen
Atlas-unburned-fossil

En tiempos de crisis climática, la protección del medio ambiente es más crucial que nunca para asegurar un futuro sostenible. En este contexto, hemos tenido la oportunidad de colaborar con la Universitat de Barcelona en el diseño y desarrollo de una plataforma web para presentar y visualizar el proyecto de investigación Unburned.

Este proyecto científico analiza qué reservas de combustibles fósiles no se deberían quemar si queremos cumplir los objetivos del Acuerdo de París y evitar los efectos más graves del cambio climático.

El visor web desarrollado permite a los usuarios explorar de manera interactiva datos geográficos sobre reservas que no deberían ser explotadas (Atlas of Unburnable fossil fuels). Los datos se integran en un mapa que facilita la comprensión de los resultados del estudio de una manera visual, informativa y fácilmente consultable.

A continuación, Gerard Bueno, analista GIS de Nexus Geographics, nos explica con más detalle el estudio:

El atlas global de combustibles fósiles: lo que no deberíamos quemar

Las reservas conocidas de combustibles fósiles contienen aproximadamente 11.000 GtCO₂ (gigatoneladas de CO₂), de las cuales 3.286 GtCO₂ no forman parte de las zonas de exclusión existentes. Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global por debajo de 1.5ºC, el presupuesto de carbono restante (RCB) era de 250 GtCO₂ al 1 de enero de 2023.

El RCB es el CO₂ que aún podemos emitir a la atmósfera sin superar el umbral de 1.5ºC de calentamiento global. Al ritmo de emisiones actual, que es de 40 GtCO₂ anuales, se prevé que el RCB se agote en el año 2030.

¿Qué aportaciones hace el atlas?

El Atlas de Combustibles Fósiles que no se deben quemar aporta la posibilidad de establecer criterios que permitan decidir qué reservas de combustibles fósiles deben dejarse intactas para evitar el mayor número de factores negativos asociados al incremento de temperaturas.

Para hacerlo, un equipo de la Universitat de Barcelona ha estudiado la localización espacial de las fuentes de combustibles fósiles conocidas y ha añadido características sociales, ambientales y económicas.

El objetivo principal es establecer criterios claros para definir nuevas áreas de exclusión. Estas áreas deben permitir no superar el RCB y, al mismo tiempo, proteger la riqueza endémica, la biodiversidad y las poblaciones autóctonas que dependen de los territorios donde se encuentran. La aplicación de estos criterios no solo ayudará a proteger ecosistemas valiosos y comunidades vulnerables, sino que también facilitará una transición más equitativa hacia un modelo energéticamente sostenible.

​

Hacia una transición energética

Este atlas refuerza y ejemplifica la urgencia de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar la implementación de energías renovables. No se trata solo de dejar de quemar carbón, petróleo y gas, sino de asegurar que la transición hacia un sistema energéticamente sostenible no genere nuevos impactos negativos en las comunidades y territorios más vulnerables.

Las energías renovables, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica, deben ser el pilar fundamental del nuevo modelo energético. En esta línea, el desarrollo y mejora de tecnologías limpias y la inversión en infraestructuras energéticamente sostenibles son aspectos esenciales de esta transición. Esto implica no solo aumentar su capacidad de producción, sino también mejorar la eficiencia de las redes de distribución y almacenamiento de energía para garantizar un suministro estable y seguro.

Además, esta transformación energética debe contemplar mecanismos de apoyo a las comunidades que actualmente dependen de combustibles fósiles; y para ello, el desarrollo de economías locales sostenibles es un elemento clave para garantizar que la transición sea inclusiva y beneficiosa para toda la sociedad.

atlas unburned​

En definitiva, este atlas es una herramienta esencial para identificar los combustibles fósiles que hay que dejar bajo tierra si se quiere limitar el calentamiento global, para optimizar las infraestructuras energéticamente sostenibles teniendo en cuenta las particularidades y necesidades locales.

Noticias relacionadas:

  • Universitat de Barcelona (UB): La UB publica los resultados del proyecto en relación al Acuerdo de París y las reservas fósiles. Consulta aquí.
  • 3Cat - 324.cat: Reportaje sobre el atlas digital y la importancia de limitar la extracción de petróleo. Consulta en su página oficial.
  • Artículo en la revista Nature: Publicación científica original del proyecto Unburned. Consulta aquí.
ArtículoGeolocalizaciónInteligencia espacial

Categorías

Congresos y conferencias
Transportes e infraestructuras
Equipo NexusTeam
Soluciones GIS per Ayuntamientos
Ayuntamientos
Premios
Geolocalización
Inteligencia espacial
Artículo
APP's

Otras noticias

Atlas-unburned-fossil
Mar, 15/04/2025
Plataforma interactiva para visualizar las reservas de combustibles fósiles que hay que proteger
Jordo Pages Nexus
Mar, 15/04/2025
Jordi Pagès: "Con lógica y persistencia, todo problema se puede resolver"
Alba Agustí
Jue, 06/03/2025
Alba Agustí: "No creo que haya una actitud clave. Es el conjunto de cualidades las que te definen como buen profesional."
enmapa gis municipal
Lun, 17/02/2025
La plataforma GIS enMapa se actualiza a la versión 2025
CONTACTO
  • Oficina Barcelona
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Oficina Guadalajara
    Av. Buendía 11, 19005 Guadalajara
  • Oficina Girona
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • +34 93 0172728
    [email protected]
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORES
  • Ayuntamientos
  • Administraciones Públicas
  • Movilidad y Sostenibilidad
  • Redes de servicios
  • Empresas y Negocio
  • Logística
NEXUS
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Cercalia
  • enMapa
  • Recitty
  • Contacto
  • Canal ético
OTROS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENS
aeonorISO
Sello PYME INNOVADORA 11/02/2028
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 11 de febrero de 2028
escudo de MEIC 11/02/2028
  • Política de calidad, seguridad y medio ambiente
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros